miércoles, 12 de mayo de 2010

Espacio para el Orador

Este es un espacio de 4.5x6x9m en escala 1/25 donde debíamos escoger un orador especifico, con características ya dadas, como por ejemplo un abogado, actor, etc, en mi caso yo opté por un payaso, de esta persona debíamos capturar las características mas notorias, esas características por las que son lo que son, ejem: abogado-defiende, comediante-hace reír, etc ......, posteriormente de estas características debíamos encontrar un patrón, ejem: abogado-balanza.....y bueno para terminar el trabajo debíamos formar este espacio de estos patrones, de manera que cada pared esté formada por el, no al reves, el ladrillo de cada pared debía ser el patrón, pero a pesar de que cada pared estaría formada de la misma figura debía verse diferente y existir una continuidad entre pared y pared.
El orador que escogí fue el payaso, las características que tomé de el fueron: lúdico, divertido, extravagante, asi también como su nariz roja y circular, los puntos en su vestimenta, los globos en las fiestas infantiles, las luces, etc. El patrón que encontré fue el círculo, y quise hacer algo con mucho movimiento, que sea divertido, extravagante, que hubiera mucho juego de luz, quería lograr la sensación de cuando entraran las personas sintieran que estuvieran en una fiesta infantil con el payaso como orador.



Primera parte de la maqueta:

esta sería el escenario, donde deseaba que hubiera mas concentración de luz en ciertos puntos para darle protagonismo al payaso en este lugar.











Entrada del orador vista exterior













Tiene unos escalones "suspendidos" para que el payaso pueda caminar en ellos y jugar con el público, que el recorrido que haga sea mas divertido.













Efecto de luz provocado por la pared de "aros"























Vista exterior del
escenario




Exterior













domingo, 9 de mayo de 2010

Espacio CONVERSE

Para este trabajo nos pidieron un espacio de 7x7x7 m en 1/25, donde escogiéramos una marca, yo elegí CONVERSE, de esta marca encontráramos un patrón y de este formar el espacio, en esta ocasión escogí la estrella, pero no la estrella tal cual sino el esqueleto de esta y uniendo sus vértices me di cuenta que podia formar un pentágono, teniendo así un pentágono con triángulos en su interior, y los triángulos inclinados hacia el centro, esto se pensó para darle un efecto con la luz.




ENTRADA VISTA EXTERIOR:-------->




















ENTRADA VISTA INTERIOR:----->













VISTA LATERAL DERECHA, EXTERIOR----->





















TECHO----->











INTERIORES:








































PISO:



viernes, 30 de abril de 2010

Cómo me enteré que debo en un futuro ser arquitecta


Porque sino es arquitectura no es algo mas, porque no me veo sin ella, me encanta la idea de saber que alguien se va a sentir bien en los espacios que haga, se que la arquitectura me encontró, no tuve que buscarla ella siempre estuvo dentro de mi, yo se que lo único, especial y esencial que necesito para ser una arquitecta única ya lo tengo dentro, desde que nací, así como todos los que siguen la carrera por vocación...pero que es vocación?..cada que preguntan: porqué arquitectura? la respuesta común es: me gustaba dibujar.....arquitectura es dibujo?.....porque no se puede dar la respuesta mas simple que es: porque sentí que esa debía ser, es algo que se intuye, que se presiente, que simplemente se sabe y no se explica mas.